
Desde
el domingo 9, comenzaron a arribar al muelle del Yacht & Golf Club Hotel
Resort de Asunción del Paraguay, los veleros que participarán del 13 al 17 de
agosto, de la 25° edición de la Regata Travesía Asunción – Corrientes
“Integración de Clubes Náuticos”. Mariano II de José Bogliolo, Cosa Nostra de
Marcelo Marasso y Albumina de Oscar Cabrera, son algunos de los primeros en
arribar al puerto que será el punto de partida el jueves 13.
En
el transcurso de la jornada del lunes 10 y martes 11, finalizará el arribo de
los 30 veleros que participarán de esta regata de más de 460 km de navegación.
Estipulados en cinco etapas. Cargadas de navegación, turismo, historia y
camaradería.
La
25º edición de la regata Asunción – Corrientes, ya está en marcha, la boda de
plata de esta prueba náutica, la más extensa del país. Recorriendo los ríos
Paraguay y Paraná.
Habrá
30 embarcaciones, de distintas
características, y de diferentes latitudes, habrá tripulantes invitados que se
sumarán a esta edición, procedentes de Concordia (4), La Plata (1), Ciudad de
Buenos Aires (3), Tierra del Fuego (1). Quienes en la mayoría repetirán esta
mágica experiencia a bordo de diferentes veleros, para compartir la navegación
por los recodos del Paraguay y la majestuosidad del Paraná.
Por
su parte, serán de la partida los socios del Yacht Club Corrientes, Club de
Regatas Corrientes, Yapu Guazú y del Chaco Yacht Club quienes desde Corrientes
y Resistencia, buscan animar esta edición junto a los amigos llegados desde
puertos distantes, como así también a los de la región, como ser los navegantes
de Goya, Empedrado, Posadas y Formosa.
La
25ª edición contará con récord de participantes, con tripulantes que estuvieron
en la primera edición, realizada allá por 1988, cuando se originó esta
maravillosa idea deportiva y social. Esta "regata de plata" cuenta
con el apoyo del Gobierno de la
Provincia de Corrientes, Lotería Correntina, Ministerio de Turismo, Prefectura
Naval Argentina, Club de Regatas Corrientes, Chaco Yacht Club y al igual
que el club anfitrión en Asunción, el Yacht
& Golf Club Resort brindan un gran apoyo. Como así también de Donnet Automotores, La Bodega, Bucor, North
Sails, Banca, Esmeralda y Airblock.
Las
embarcaciones se prepararon con todo y la presencia de muy buenas
tripulaciones, hace suponer que la competencia día a día será intensa y muy
atractiva. Además del mismo disfrute del paisaje, las bondades del río Paraguay
y Paraná. La propia camaradería reinante a lo largo de los días de navegación. La
cuenta regresiva está en marcha, los navegantes se preparan con todo para ser
protagonistas de esta atractiva experiencia entre naturaleza, deporte y mucha
historia.
LAS ETAPAS
El
miércoles 12, por la noche se realizará la cena de tripulantes, donde se
ultimarán detalles, se entregarán kits de participación y ya estarán listos
para la gran largada.
El
jueves 13 de agosto, a las 8 de la mañana, frente a Pilcomayo, Formosa, se
realizará la largada, rumbo al primer puerto de esta primera etapa, para ir
completando el cronograma de cinco etapas. La primera etapa será desde Puerto
Pilcomayo hasta Puerto Dalmacia, Formosa.
El
viernes 14, desde Puerto Dalmacia hasta Formosa, una de las etapas más largas y
de buenas expectativas para todos, para poder entrar en carrera.
El
sábado 15, estarán largando la tercera etapa con destino a Pilar (Paraguay)
este tercer tramo, es el más extenso, de más de 100 km, aunque todo el segmento
será competitivo. En Pilar las autoridades municipales, recibirán el sábado a
la noche con un agasajo a los participantes.
El
domingo 16, será turno de la cuarta jornada, desde Pilar pasando por Humaitá
hasta Paso de la Patria.
Y
el lunes 17, se correrá la última etapa, desde Paso de la Patria hasta
Corrientes. Cerrando la fiesta el lunes 17 en el muelle del Yacht Club, con la
recepción a los participantes y la entrega de premios alrededor del mediodía.
HISTORIAL
Allá
por 1988, en conmemoración de la fundación de la ciudad de Corrientes. En
virtud de la comisión exploradora que arribara desde Asunción hasta Corrientes,
400 años antes, surgió esta idea de conmemorar el mismo recorrido como homenaje
a la fundación de la Ciudad y como atractivo para los amantes de la aventura y
la navegación de aquel entonces.
En
esa ocasión, cinco embarcaciones subieron hasta Asunción y volvieron sin la
ayuda y son las medidas de seguridad que hoy se tienen.
Y
desde 1991, más de 10 embarcaciones decidieron iniciar esta regata que con el
correr de los años, se agendo en el calendario de la actividad náutico y hoy
llega a sus primeros 25 años. Y ya hubo presencia de diferentes tripulantes y
veleros de distintos puntos del país.
En
esa primera regata travesía, estuvieron presentes, el velero “Cariño” del Dr.
Hayes, “Fifar” un micro Walker; “Sundan” de Oslager un Laser 560; “Mitai” de
Formosa; “Caipiriña” de Córdoba; “Trama” un micro plenamar; “Silver Clou” de
Alfonzo; “Travieso” un Lynin de José Barranco; “Eligio” un micro de la familia
López. Y uno que actualmente está más vigente que nunca, el “Omega” que era
botado para esta ocasión, de la familia Huwell. Donde los hermanos Eduardo y
Alberto junto a su padre, comenzaban a ser los primeros protagonistas.
Los
hermanos Huwell, en especial Alberto “Bachi”, estuvo presente en todas las
edición. El “Omega” y Eduardo en tanto, se perdieron solo un par de ediciones.
Todo un record.
Con
el correr de los años, la regata cobró mayor protagonismo, sin importar la situación
económica del país, siempre tuvo un muy buen promedio de participantes, que
hicieron que esta regata alcanzara con el éxito y con la trascendencia de una
regata de largo aliento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario