- ¿Estás preocupado por el nivel del rugby regional?
Un poco, creo que se estancó y no se vieron muchas mejoras en los últimos tiempos. Pero hay formas de salir, como el trabajo, la constancia y estudiando muchos aspectos que nos da el rugby actual y adaptarnos a situaciones que nos da el deporte a nivel internacional. No podemos estancarnos, sino tenemos que acudir a los libros del rugby y copiar lo bueno de los que crecen.
– ¿Qué es el rugby para vos?
Es una gran parte en mi vida. Creo que para todos los que jugamos este deporte no es solamente eso, sino también es un estilo de vida donde rescatan valores y cosas buenas.
Es una gran parte en mi vida. Creo que para todos los que jugamos este deporte no es solamente eso, sino también es un estilo de vida donde rescatan valores y cosas buenas.
- ¿Te convence la dirigencia del rugby?
Me convence bastante, sino no seguiría. Hay muchas cosas por mejorar pero confío en la predisposición y empeño que le ponen todos los dirigentes, y hablo en gran parte por los de mi club.
Me convence bastante, sino no seguiría. Hay muchas cosas por mejorar pero confío en la predisposición y empeño que le ponen todos los dirigentes, y hablo en gran parte por los de mi club.
- ¿Cómo llevás la vida con tu hermano, jugador de Aranduroga?
Cuando vivíamos juntos no se hablaba del tema hasta que mi mamá preguntaba y saltábamos cada uno con sus ideas. Cuando nos enfrentábamos no nos hablábamos hasta el día del partido (risas). Con cualquier rival uno queda bien después del partido, imaginate con mi hermano. Soy feliz de poder compartir esta pasión con él, más allá de la camiseta.
Cuando vivíamos juntos no se hablaba del tema hasta que mi mamá preguntaba y saltábamos cada uno con sus ideas. Cuando nos enfrentábamos no nos hablábamos hasta el día del partido (risas). Con cualquier rival uno queda bien después del partido, imaginate con mi hermano. Soy feliz de poder compartir esta pasión con él, más allá de la camiseta.
- ¿Qué cosas te indigna del rugby?
Muchas cosas pero siempre escapa a lo deportivo. La gente que va a mirar quizás fue jugador o no, pero no está familiarizado con el comportamiento o los valores que hay que tener en una cancha, ya sea contra la dirigencia, los jugadores o el referee.
Muchas cosas pero siempre escapa a lo deportivo. La gente que va a mirar quizás fue jugador o no, pero no está familiarizado con el comportamiento o los valores que hay que tener en una cancha, ya sea contra la dirigencia, los jugadores o el referee.
- ¿Cómo ves a Los Pumas en el próximo Mundial?
Es complicado anticiparlo. Vi a Los Pumas ante Australia en Mendoza, donde jugaron muy mal, pero después ante Sudáfrica jugaron el partido perfecto, así que las esperanzas están. Dependerá de estas semanas de preparación.
Es complicado anticiparlo. Vi a Los Pumas ante Australia en Mendoza, donde jugaron muy mal, pero después ante Sudáfrica jugaron el partido perfecto, así que las esperanzas están. Dependerá de estas semanas de preparación.
- ¿Soñás con un cierre ganador de San Patricio en este 2015?
Es inevitable no pensar en jugar una final y soñar con ganarla. Y creo que a nosotros nos faltan muchas cosas pero son todas corregibles y si llegamos a una nueva final vamos a dejar todo.
Es inevitable no pensar en jugar una final y soñar con ganarla. Y creo que a nosotros nos faltan muchas cosas pero son todas corregibles y si llegamos a una nueva final vamos a dejar todo.
- ¿Tenés alguna cuenta pendiente?
Creo que ninguna. Más que nada a nivel regional queremos ganar el título, eso podría ser, pero todavía es un desafío y estamos en camino. No es cuenta pendiente. Más que nada quizás porque es el momento de ganarlo con amigos, eso sería ideal.
Creo que ninguna. Más que nada a nivel regional queremos ganar el título, eso podría ser, pero todavía es un desafío y estamos en camino. No es cuenta pendiente. Más que nada quizás porque es el momento de ganarlo con amigos, eso sería ideal.
- ¿Visualizás a tu hijo en la Primera?
Obvio. Tiene 3 años y ya va al minirugby en Menores de 6 años, pero trato dentro de lo posible de no ahogarlo. Vamos a dejarlo que él elija lo que más le guste pero hoy tiene la chance de vivir el rugby y es muy bueno.
Obvio. Tiene 3 años y ya va al minirugby en Menores de 6 años, pero trato dentro de lo posible de no ahogarlo. Vamos a dejarlo que él elija lo que más le guste pero hoy tiene la chance de vivir el rugby y es muy bueno.
IDENTIKIT
Nombre: Nicolás Antonio Riego Hernández. Apodo: Tarzán.
Nacimiento: 17 de mayo de 1983 en Corrientes. Edad: 32 años.
Familia: papá Edgar, mamá Amalia, mis hermanos Carlos y Costanza, mi mujer María Eugenia, mis hijos Máximo y Valentina.
Trayectoria: Arranqué en el rugby a los 10 años en San Patricio. Por mi hermano, probé unos meses en Aranduroga pero volví. Fui jugador de handball, jugando en mayores del CEF Nº1 a nivel nacional. A los 17 años debuté en Primera de “Sanpa”, en el Regional 2000 ante Regatas Resistencia. Títulos: Regional Ascenso 2003 y Oficial de Primera 2007.
Nacimiento: 17 de mayo de 1983 en Corrientes. Edad: 32 años.
Familia: papá Edgar, mamá Amalia, mis hermanos Carlos y Costanza, mi mujer María Eugenia, mis hijos Máximo y Valentina.
Trayectoria: Arranqué en el rugby a los 10 años en San Patricio. Por mi hermano, probé unos meses en Aranduroga pero volví. Fui jugador de handball, jugando en mayores del CEF Nº1 a nivel nacional. A los 17 años debuté en Primera de “Sanpa”, en el Regional 2000 ante Regatas Resistencia. Títulos: Regional Ascenso 2003 y Oficial de Primera 2007.
Fuente: Época- Mariano Blanco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario