Este sábado y
domingo se dio un hecho histórico para el sóftbol, deporte que buscar
resurgir como el ave fénix; es que a través del Programa Tekové Potí, el
Gobierno Provincial hizo entrega del convenio para el uso del inmueble
ubicado en Chacabuco y Madariaga, que desde ahora será el “Parque del
Sóftbol, Dr. Rubén Hilario Romero”.
Para tal
acontecimiento, la Coordinación General del programa, en las personas de
Juan Carlos Alvarez y Cristian Sarkys, en conjunto con los clubes de
Corrientes, decidieron lanzar la “Copa Encuentro Litoral”, de la que
participaron combinados locales y un representativo de Uruguay,
compuesto por jugadores de varios planteles del vecino país.
Se disputaron
una serie de partidos bajo la modalidad “todos contra todos”, donde
primó el espíritu competitivo pero sobre todo, el compañerismo y la
integración de los amantes de esta disciplina, acompañados por
entusiastas simpatizantes, donde no faltaron los curiosos que se
acercaron hasta el remozado predio.
Actualmente, el
sóftbol en Corrientes cuenta con cinco equipos que a su vez tienen tres
categorías cada uno (Infantiles, Cadetes, Juveniles y Primera), sumando
en total casi 200 jugadores que le dan vida a este deporte no popular,
pero si con muchas familias amantes que siguen con pasión esta
disciplina. Sin embargo, los memoriosos aseguran que en Corrientes
existieron 17 equipos que practicaban la disciplina en tres categorías
con unos 510 jugadores.
Momento histórico
En la jornada
dominguera donde como durante los últimos días, el clima fue el mejor
aliado, se realizó el acto formal por el cual el presidente del Club
Estudiantes, Gerardo Centurión, firmó junto al Secretario Privado del
Gobernador, Juan Carlos Álvarez, el convenio para uso del inmueble,
ratificado bajo el convenio del propio Ricardo Colombi, refrendado
mediante el decreto Nº 2237.
Asimismo, se
determinó que la segunda cancha iluminada y presentada en la ocasión
ahora pasará a mano de la Asociación Correntina de Softbol, otorgando de
esta manera un lugar propicio para las prácticas y disputa de partidos
oficiales.
El momento más
emotivo se dio con la presencia de todos los dirigentes de clubes de
sóftbol de Corrientes, sobremanera cuando en forma unánime anunciaron
que el nuevo Parque de Sóftbol llevará el nombre de Dr. Rubén Hilario
Romero, uno de los pioneros de esta práctica en Corrientes, que con su
lucha permitió que la misma no se extinga con el paso del tiempo.
Al hacer uso de
la palabra el máximo responsable del Programa Tekové Potí, Juan Carlos
Álvarez, agradeció en nombre del Gobierno Provincial el trabajo
coordinado y la confianza que le dieron los clubes. “Ya no hay excusas,
este deporte debe resurgir y depende de ustedes, respetando los valores
del deporte y la vida sana. Estamos convencidos que con la casa propia
van a sumarse más chicos y grandes a la familia softbolera, así que no
bajen los brazos y vamos hacia adelante con este hermoso deporte”, dijo
el funcionaro provincial ante el cerrado aplauso de los presentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario