|
Con la victoria frente a Atlético Tucumán por 4-1 en
el partido desempate, el Club Atlético Huracán regresó a la Primera
División luego de tres años.
Y festejó por partida doble, ya que el
pasado miércoles 26 de noviembre se consagró campeón de la Copa
Argentina 2013/2014 tras vencer a Rosario Central por penales en la
final, motivo por el cual disputará la Copa Libertadores 2015. A
continuación, hacemos un repaso de la historia de la institución de
Parque Patricios y de su reciente campaña. La que le devolvió la
gloria. El Globo ya está en la categoría que mejor le sienta...
|
Sello creado en 1907, previo al nombre oficial que Huracán posee hoy en día. Foto: sentimientoquemero.blogspot.com |
Una vez conocida la historia de su nacimiento, ahora queda hablar del legado quemero en el fútbol. Se trata de una institución que dejó grandes equipos para el recuerdo y que fue campeón en varias categorías, tanto en la era amateur como en la profesional.
Cuando la redonda comenzó a girar, El Globo obtuvo cuatro títulos de Primera División (1921, 1922, 1925 y 1928). Asimismo, conquistó una vez el Campeonato de Segunda División y tres copas nacionales (Estímulo de 1920 y "Dr. Carlos Ibarguren" en 1922 y 1925). Si avanzamos en el tiempo, llegamos a la Era Profesional, en la que Huracán se destacó por consagrarse en dos torneos de Primera B Nacional, en la temporada 1989/1990 y en la 1999/2000. Pero la gloria máxima le llegó en la elite del fútbol argentino, y fue en 1973; pero ese es un capítulo aparte...
El Metropolitano de 1973 se encontró con un equipo que quedó grabado en la retina de todos los que lo vieron jugar: el Club Atlético Huracán. Dirigido por César Luis Menotti, el conjunto de Parque Patricios se coronó campeón del certamen llegando a acumular un total de 46 puntos con 19 encuentros ganados, 8 empatados y 5 perdidos. Hay que tener en cuenta que el sistema de puntuación en ese momento era de dos unidades por victoria, una por paridad y cero por derrota. Aquel elenco, en el que jugaban figuras como Omar Larrosa (goleador del torneo con 15 tantos), Alfio Basile, René Houseman, Carlos Babington, Miguel Brindisi y Alberto Fanesi, para nombrar sólo algunos futbolistas de aquel quemero imparable, terminó con la valla menos vencida, tras recibir 30 goles en las 32 fechas disputadas y habiendo marcado 62 a favor. Pero hablamos de gloria, y eso va más allá del dato estadístico. La capacidad ofensiva de aquel Globo, acompañada de su desequilibrante juego por las bandas y el brillo de sus estrellas, lo acomoda en el pedestal de los mejores equipos que dio nuestro fútbol, reconocido así por la prensa nacional y los amantes de este deporte.
|
Postal del plantel que se consagró en el Metropolitano de 1973. |
Ahora sí... debemos ubicarnos en un nuevo hito quemero. Para eso hay adelantar años de calendario y llegar hasta la actualidad, que ubica al Globo nuevamente en la elite. Y ya conoce bien la Primera División, donde jugó 72 temporadas. El Globo ha vuelto a la categoría que su rico pasado le marca.
Campaña del Globo para subir otra vez a Primera
Fecha 1: Huracán 3 (Cristian Millax2 y Cristian Espinoza) - Temperley 0
Fecha 2: Libre
Fecha 3: Sarmiento 0 - Huracán 0
Fecha 4: Huracán 0 - Patronato 1
Fecha 5: Sp. Belgrano 1 - Huracán 1 (Patricio Toranzo)
Fecha 6: Huracán 2 (Patricio Toranzo y Ramón Abila) - Atlético Tucumán 1
Fecha 7: Santamarina Tandil 1 - Huracán 1 (Rodrigo Erramuspe)
Fecha 8: Huracán 0 - Crucero del Norte 2
Fecha 9: Unión 3 - Huracán 0
Fecha 10: Huracán 0 - All Boys 1
Fecha 11: Independiente Rivadavia 1 - Huracán 1 (Gonzalo Martínez)
Fecha 12: Temperley 0 - Huracán 2 (Gonzalo Martínez y Ramón Abila)
Fecha 13: Libre
Fecha 14: Huracán 2 (Gonzalo Martínez y Rodrigo Erramuspe) - Sarmiento 2
Fecha 15: Patronato 2 - Huracán 0
Fecha 16: Huracán 0 - Sp. Belgrano 3
Fecha 17: Atlético Tucumán 1 - Huracán 2 (Ramón Abila x2)
Fecha 18: Huracán 3 (Ramón Abila, Patricio Toranzo y Alejandro Romero) - Santamarina de Tandil 0
Fecha 19: Crucero del Norte 0 - Huracán 1 (Cristian Espinoza)
Fecha 20: Huracán 1 (Patricio Toranzo) - Unión 2
Fecha 21: All Boys 0 - Huracán 3 (Ramón Abila, Gonzalo Martínez y Alejandro Romero)
Fecha 22: Huracán 4 (Ramón Abila x3 y Iván Moreno y Fabianesi) - Independiente Rivadavia 0
Desempate por el ascenso a Primera: Huracán 4 (Federico Mancinelli, Alejandro Romero Gamarra, Ramón Ábila y Agustín Torassa) - Atlético Tucumán 1
El plantel quemero en el torneo 2014
Arqueros: Marcos Díaz, Lucas Femia, Matías Giordano y Gonzalo Marinelli.
Defensores: Carlos Arano, Darío Barzola, Juan martín Bouvier, Leonardo Correale, Eduardo Domínguez, Santiago Echeverría, Rodrigo Erramuspe, Alexis Ferrero, Javier Iritier, Federico Mancinelli, Leandro Muller, Luca Sosa, Guillermo Sotelo y Leonardo Zaragoza.
Mediocampistas: Tomás Barbeito, Jonathan Bustos, Cristian Espinoza, Lucas Favalli, Ezequiel Gallegos, Juan Hernández, Germán Mandarino, Gonzalo Martínez, Iván Moreno y Fabianesi, Alejandro Romero Gamarra, Patricio Toranzo, Lucas Fernández, Lucas Villarruel y Federico Vismara.
Delanteros: Ramón Ábila, Iván Borghello, Cristian Espinoza, Patricio D'Alia, Cristian Milla y Agustín Torassa.
Postal de los jugadores que representan los colores del Club Atlético Huracán. |
Cuerpo Técnico
Director Técnico: Néstor Apuzzo
Ayudante DT: Raúl Armando
Preparador Físico: Mauro Cerutti
Preparador Físico: Mariano Salinas
Kinesiólogo: Daniel Arias
Masajista: Oscar Perrotta
Utilero: Horacio Capobianco
Médico: Fernando Locaso
Kinesiólgo: Leonel Prepotente
Entrenador de arqueros: Héctor Yañez
Fuente: AFA.org.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario