¿Cómo se vive el rugby en Corrientes?
-En
los últimos se está sintiendo mucho el apoyo de todos para que el rugby
de la región crezca. La gente de cada uno de los clubes apoya y trabaja
en las divisiones inferiores y eso repercute en las presencias los
fines de semana.
¿Elegís la natación o el básquet?
-Hice
los dos deportes cuando era más chico pero me quedo con el básquet. La
natación me aburría. Mi hermano siguió con la natación pero fue al único
de la familia que le gustó (risas). Personalmente me aburría y por eso
siempre recuerdo mejor el básquet.
¿Creés que el rugby del NEA está bastante parado?
-En
muy pocos clubes se ve una evolución del rugby en los últimos años, en
cuanto al juego y a las instituciones y creo que estamos un poco
estancados. Podríamos estar un poco mejor pero ojalá que siempre se siga
creciendo.
¿En el rugby hay sueños colectivos o personales?
-Primero
están los sueños colectivos y como equipo en Aranduroga soñamos con
volver a ser campeones del torneo regional y jugar en un certamen
nacional, algo que no conseguimos hace varios años. Y personalmente
anhelo seguir formando parte del seleccionado de URNE para poder tener
otro roce nacional.
¿Qué es el rugby para vos?
-Es
todo, lo jugué desde chico y lo seguimos jugando. Como lo decimos
siempre con los chicos del plantel, va a ser difícil dejarlo y aunque
sea amateur cada uno sabe que vive para y por el rugby.
¿Es una linda sensación ganar el clásico?
-Es
una sensación hermosa, increíble. Se vive un fin de semana muy lindo y
el colorido de las dos hinchadas le dio un marco especial en este último
partido. Ganarle a Taraguy en su cancha te deja momentos imborrables.
¿Cómo vez al país en lo político y lo económico?
-Estamos
medios quedados en varios sentidos, quizás no se ven mejorías en muchos
aspectos. Mucha gente que vive de los planes sociales y es algo que va a
costar cambiar para que tengan la cultura del trabajo. La verdad que lo
veo así.
¿Cómo ves a Corrientes en el aspecto social?
-Cada
vez más linda está Corrientes. Llegué a los 15 años y me gusta mucho,
se disfruta todo. El clima es muy lindo, es una ciudad que va mejorando
en varios sentidos y creo que ya la adopté.
¿Qué cosas te indigna del ambiente del rugby?
-
Me pone mal que no haya seriedad en algunos sentidos. Se puede criticar
al arbitraje, a la dirigencia pero en muchos casos somos los jugadores
los que no ayudamos. Uno juega de visitante y siente presiones, ve malos
arbitrajes, dirigentes que te dicen de todo. Esas cosas me dejan mal y
condiciona un poco.
¿Saliste triste alguna vez de una cancha de rugby?
-Depende
siempre del resultado en mi caso. Siempre me quedo con el resultado
porque influye y después me fijo en lo personal, cómo estuvo mi
actuación y si cumplí para bien del equipo.
¿Aranduroga es tu segunda casa?
- Sí, obvio, vivo mucho en el club y es mi segunda familia. A veces le da pelea al club de Regatas pero el rugby me puede más.
IDENTIKIT
Nombre: Diego Nicolás Provasi. Apodo: “Si no me dicen Diego, me llaman por el apellido”.
Nacimiento: 21 de junio de 1986 en Montecarlo (Misiones). Edad: 29 años.
Familia: papa Jorge, mamá Silvia, mis hermanos Cristian, Gabriel, María del Mar y María Noel.
Trayectoria:
Entre los 5 y los 8 años jugué al básquet en La Quiaca. A los 10 años
empecé a jugar el rugby en GEBA (Buenos Aires), después lo hice en
Yacyretá RC entre los 12 y 14 años. Volví a jugar al básquet en Clorinda
un año. Llegué a Corrientes a los 15 años y comencé a jugar el rugby en
Aranduroga. Campeón del Regional NEA en 2011. Campeón del Argentino de
Ascenso con URNE, en 2009.
Fuente: Época-Por Mariano Blanco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario